Con un equipo académico de excelencia, en el que participa Óscar MacClure, director del Proyecto Anillo sobre Desigualdades Territoriales, el MUP garantiza un enfoque crítico y actualizado a los desafíos contemporáneos de planificación urbana y gestión patrimonial


Están abiertas las postulaciones en la Universidad de Los Lagos para el nuevo Magíster en Urbanismo y Patrimonio (MUP), un innovador programa de postgrado diseñado para abordar las complejidades del desarrollo territorial y la valorización del patrimonio. Este programa se posiciona como una oportunidad única para quienes deseen profundizar en temas de planificación urbana, sostenibilidad y preservación patrimonial desde una perspectiva integral.

Este magíster ofrece una formación de excelencia en un campo interdisciplinario, preparado para enfrentar los retos de la protección del patrimonio cultural en un mundo cambiante. Es una oportunidad para profesionales de diversas áreas que buscan transformar los territorios y comunidades desde una perspectiva crítica y sostenible.

Pertinencia Regional y Compromiso Territorial

El MUP se fundamenta en la proyección de oportunidades locales que ponen en valor paisajes, formas de habitar y tradiciones del territorio. Como universidad pública ubicada en la Región de Los Lagos, el programa se compromete a:

  1. Formar profesionales capaces de desarrollar políticas e instrumentos de planificación territorial y gestión del patrimonio con pertinencia local y sostenibilidad.
  2. Ofrecer a estudiantes externos la posibilidad de aprender en un entorno único, donde los paisajes y sistemas territoriales de interés global se convierten en espacios de investigación y formación.

Este enfoque responde a las nuevas relaciones y conflictos socio-espaciales, así como a las transformaciones funcionales y riesgos que podrían amenazar el desarrollo sostenible de comunidades, asentamientos y ciudades si no son gestionados adecuadamente.

Líneas de Estudio y Colaboraciones

El programa cuenta con tres líneas principales de estudio:

  • Teoría Crítica.
  • Legislación.
  • Intervención.

Además, el MUP incluye importantes colaboraciones académicas con la Universidad de Chile y la Universidad Politécnica de Madrid, que refuerzan su perspectiva internacional. También se ofrecen pasantías en instituciones de renombre, como el Instituto de Historia y Patrimonio de la Universidad de Chile y el Museo de Arte Moderno de Castro, Chiloé.

El programa propone un enfoque holístico que entienden al territorio como un sistema hídrico integrado, considerando ciudades, paisajes, frentes marinos y lacustres como parte de un gran proyecto que supera la mirada sectorial.

Detalles del programa:

  • Horario: Viernes por la tarde y sábados por la mañana.
  • Duración: 4 semestres.
  • Modalidad: Presencial.
  • Arancel: $5.200.000 (pagadero 20 cuotas / 10 por año).
  • Beneficios: Disponibilidad de becas y descuentos.

Postulaciones abiertas hasta el 21 de marzo de 2025.
Para más información, escribe a mup@ulagos.cl. 

Descarga el díptico y la presentación en PDF